El aliso y el clima

huelga ocas cumbre clima blog

YOLPIQ y la ecología, Cumbre Mundial por el Clima, 27 septiembre 2019. Un día para reflexionar sobre el estado en el que se encuentran nuestros ecosistemas, este artículo es sobre el aliso.

alisos art clima dn

Alnus glutinosa L.

blog art clima Aliseda 2 dn

La copa de las alisedas son una belleza, el mejor de los paragüas para que el sol no caliente las piedras ni las aguas de los arroyos.

aliseda blog cumbre clima dn

El papel importantísimo del aliso: la protección de nuestras aguas en los ríos y arroyos.

Bajo estos árboles buscan alivio muchas especies que viven en los alrededores, insectos, mariposas, galápagos, nutrias, sapos y todos los animales se desplazan en épocas distintas a beber o a refrigerarse del sol en las épocas de verano.

Las raíces de estos árboles son unos excelentes fijadores del terreno, cuidan las orillas y ayudan a que la erosión que puede ejercer el agua sea mucho menor.

sapo - blog cumbre clima dn
Los sapos. Los bufónidos (Bufonidae) son una familia del orden Anura, perteneciente a la clase de los anfibios.
libélula verde . portada clima dn

las libélulas son insectos indicadores de la salud de los ecosistemas

El agua y el arroyo dn

Esta semana se habla mucho del drama del clima, del biocidio y ecocidio que algunos humanos están llevando a cabo desde hace pocas décadas. Asistimos a cómo una parte de la humanidad representa el mayor peligro y amenaza para nuestra madre, nuestra casa, la Tierra.

No queremos dejar pasar esta oportunidad para hablar de cosas pequeñas. Los amantes de la naturaleza sabemos de la importancia de los pequeños actos y de los pequeños personajes, y el aliso es un grandioso ejemplo.

Troncos alisos - cumbre clima blog dn

El bosque de ribera es un ecosistema maravilloso y rico, repleto de vida y diversidad. Evita la evaporación, fija el suelo y evita la erosión, abreva a multitud de especies de animales y sirve de dormidero a muchas de ellas, protege y reconforta a ganados y humanos en los calurosos meses del estío, sirve de alimento y cobijo.

ocas y la aliseda dn

El agua es la vida. Los ríos, torrentes y veneros de las serranías vierten sus aguas al mar, el cielo y el sol las arrulla y en forma de algodón vuelven a precipitarse en un ciclo esperemos que duradero.

cascada arroyo dn

Los ecosistemas de ribera tienen reconocida importancia, la UE, en sus directivas sobre hábitats arbitra medidas para su protección y conservación. Sin embargo, más allá de las leyes, las personas y los encargados de hacerlas respetar no cumplen con su responsabilidad en muchas ocasiones.

corteza aliso dn

El aliso crece rápido en los primeros años de vida, para después, mientras su inicialmente lisa corteza se va volviendo rugosa y cuarteada, los crecientes anuales disminuyen su ritmo. Este habitante de los márgenes de ríos y cauces de agua, gusta de tener los pies frescos y la cabeza soleada, sus potentes raíces buscan la humedad y la frescura, y alza su copa hasta los 25 metros de altura en busca de la luz y el sol.

palos alisos dn

En estos tiempos, conservar y restaurar los ecosistemas de ribera como las alisedas es imperativo. Seguro que la salud de la Tierra mejorará y cuando veamos muerte y destrucción como en las pasadas lluvias torrenciales en el Levante español, los humanos depredadores de estos ecosistemas no queden impunes y seamos capaces de hacerles asumir su responsabilidad.

artículo blog cumbre clima dn

Por desgracia se permiten alteraciones en cauces, talas de alisos, abedules o sauces a pesar de las normativas europeas medioambientales.